El cierre escolar suele ser muy movilizante para los alumnos, alumnas, padres y madres. Al finalizar el colegio los jóvenes se entusiasman con el futuro y allí surge la pregunta clave. ¿Estudiar lo que me gusta o lo que me brinde un empleo asegurado?
En este artículo brindaremos algunas recomendaciones de cómo abordar este tema en casa. También daremos algunos tips para que los futuros universitarios o estudiantes de titulaciones superiores elijan con más argumentos. ¿Estáis listos?
Escoger con mucho análisis
A la hora de tomar una decisión sobre el futuro, es importante hacer un balance. En muchos casos es muy útil tomar un papel y un bolígrafo y apuntar los aspectos positivos y negativos que pensamos. De esta manera, el futuro estudiante puede evaluar, cuáles son los atributos que le gustan sobre esa posible elección, y cuáles los que le disgustan. Así se va aclarando el panorama futuro.

La pasión puede tener distintas carreras
También es cierto que la vocación no tiene solo una salida laboral. Una carrera profesional se puede ir moldeando por la vocación y los gustos personales. Y hay muchos oficios y empleos vinculados. Por ejemplo, si ama la música y desea seguir su vocación como carrera universitaria, existen distintas posibilidades. ¿Ser docente de música?, por ejemplo ¿Estudiar composición musical? O si también tiene afición por la planificación y los números: ¿qué tal si piensa en ir a la universidad para formarse en administración de empresas de entretenimiento? Como veis, la carrera profesional puede anclarse en gustos personales y vocación, pero no existe solo una respuesta.
Estudiar lo que me gusta: comienza conociendo a profesionales que hagan lo que te apasiona
Una vez que se tiene una idea sobre qué carrera es la que uno desea estudiar en la universidad, una buena idea es contactar a antiguos alumnos o actuales para preguntarles cómo lo llevan. ¿Están allí siguiendo la carrera porque les gusta? ¿Piensan solo en el futuro laboral? Si ya terminaron la universidad, ¿qué carrera profesional están ejerciendo? También es cierto que el mercado laboral hoy puede demandar ciertos puestos, pero ese escenario puede cambiar de aquí a 10 años.
Resumiendo: Es importante que el futuro profesional no se enmarque solo en una cuestión de salida laboral. Sí, puedo estudiar lo que me gusta aunque pensemos que no nos dará un trabajo en el futuro. El escenario es cambiante, las profesiones son diversas y lo más importante: ¡la formación es continua! Si quieres hacer una experiencia en el extranjero para mejorar tu nivel de idiomas o ampliar tu experiencia laboral, no dudes en ponerte en contacto con el equipo de Climbo haciendo clic aquí.